Inai advierte sobre los riesgos de WhatsApp y su nueva política de privacidad

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) exhortó a  los usuarios de WhatsApp a revisar con detenimiento la política de privacidad y las condiciones de uso de la aplicación, debido a que sus datos personales podrían caer en manos de terceros.

El 4 de enero, se notificó a los usuarios la actualización de las condiciones del servicio y la política de privacidad de la aplicación. Se estableció como fecha límite para aceptar los nuevos términos el 8 de febrero de 2021.

En un comunicado, el organismo advirtió que, al aceptar los nuevos términos, los usuarios permitirán que WhatsApp comparta ciertos datos para que prestadores de servicios tecnológicos como Facebook o terceros puedan tener acceso a los mismos e inclusive que los contratantes de estos servicios puedan almacenar los mismos a través de los servicios prestados.

Te podría interesar: Signal, Telegram, WhatsApp o Facebook; descubre cuál recopila más datos de sus usuarios

El Inai, advirtió que si el usuario no tiene cuenta de Facebook, la compañía y sus subsidiarias podrán recopilar información de las cuentas, números telefónicos, mensajes e incluso transacciones.

El Inai advirtió que las políticas de privacidad que WhatsApp pretende aplicar atentan de alguna manera contra los datos personales de los usuarios y sus conocidos.

El organismo de transparencia detalló que realizó una revisión de la nueva política de privacidad, del cual se advirtieron sobre la presencia de varias cláusulas que hay que tener en cuenta.

Estos son los apartados de WhatsApp más peligrosos

De acuerdo con el instituto estos apartados son los que más violentan la privacidad de los usuarios:

  • En el apartado denominado “Información que recopilamos”, se establece que WhatsApp podrá recabar información adicional para proporcionar funcionalidades opcionales, sin precisar cuáles son esas funciones y qué tipo de datos serán requeridos mencionando que cuando se el caso, notificarán al usuario respecto de que datos y para que finalidades se utilizará dicha nueva información.
  • En el apartado “Información que nos proporcionas” se describen los datos que los usuarios deben proporcionar para hacer uso de la aplicación; se detalla que el usuario puede compartir información sobre los números de teléfono de sus contactos y, en caso de usar los servicios de pago, compras u otras transacciones financieras, se establece que WhatsApp tratará información adicional que incluye datos sobre transacciones y cuentas de pagos como el método de pago, detalles del envío y el importe de la transacción.
  • En el apartado “Información recopilada automáticamente” se indica que se obtendrán datos y registros sobre el uso del servicio y de las opciones que utiliza como mensajería, llamadas, estados, grupos, empresas o pagos y la foto de perfil. También señala que se recaba información sobre el dispositivo y la conexión, además de que se recopila y hace uso de la información de ubicación del usuario, cuando se hace uso de opciones relacionadas con ese dato.
  • En el apartado de “Información de terceros” se establece cómo se trabaja en conjunto con proveedores externos, servicios de terceros y otras empresas de Facebook. Si bien se señala que WhatsApp recibe y comparte información con otras empresas, no se definen con claridad las medidas de seguridad para proteger la información compartida.

Con ello, los nuevos términos de la política de privacidad de WhatsApp indican que la plataforma compartirá la información de los usuarios con Facebook y otras aplicaciones, recolectando datos de contactos, la dirección IP o ubicación de quienes la utilizan en ciertas situaciones.

Te podría interesar: WhatsApp modifica política de privacidad; usuarios responden con memes

Esto representa un elemento a evaluar por los usuarios al decidir si aceptan y continúan con el uso de la aplicación, expresó el ente garante de la protección de los datos personales de los mexicanos.

El Inai advirtió que las políticas de privacidad que WhatsApp pretende aplicar atentan de alguna manera contra los datos personales de los usuarios y sus conocidos.

El instituto señaló que se observa que, con excepción de las conversaciones realizadas a través de la aplicación, Facebook podrá compartir la información recibida de WhatsApp con otras empresas y crear anuncios personalizados en sus plataformas.

Por lo expuesto, el Inai exhortó a todos los usuarios de la aplicación a tomar una decisión una vez que hayan revisado a detalle los nuevos términos de la política de privacidad y las condiciones de uso.

JGR