Abren investigación de posibles efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

José Vilchis Guerrero

Luego de que Italia, Francia y Alemania dejaron de aplicar la vacuna de AstraZeneca porque causa formación de coágulos tras su aplicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se inició una investigación por esos posibles efectos.

El producto de AstraZeneca ya fue aplicada en varios municipios y alcaldías de la Ciudad de México, donde ya se estudian los casos por posibles efectos secundarios.

Sin embargo, sin aportar una prueba, López Obrador afirmó que hasta el momento “no se considera riesgosa su aplicación”.

Te podría interesar: Conoce algunos datos de la vacuna anti Covid, desarrollada por AstraZeneca

El tabasqueño afirmó que en este caso, los responsables del plan nacional de vacunación se ajustarán a lo que resuelva la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el biológico.

Por el momento descartaron riesgos sobre posibles riesgos en México relacionados sobre la aplicación de la vacuna de AstraZeneca.

Este lunes, Italia, Francia y Alemania se sumaron a una decena de países que suspenden la aplicación de de AstraZeneca por posibles efectos secundarios como la formación de coágulos.

Al iniciar la sesión de preguntas en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, López Obrador expresó que “ya hay una investigación de los médicos nuestros, los especialistas y afortunadamente se está validando”.

“Ya se sabe que estos posibles coágulos que se podrían crear con la vacuna no significan riesgos, peligros, pero ellos van a informar, además nos vamos a ajustar a lo que emita como resolución la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, indicó.

Por el momento descartaron riesgos sobre posibles riesgos en México relacionados sobre la aplicación de la vacuna de AstraZeneca.

Con este motivo, el presidente López Obrador pidió no bajar la guardia, ya que podría registrarse en el país una tercera ola de contagios de coronavirus.

Indicó que luego de haberse registrado dos primeras olas al inicio de la pandemia y en los primeros meses del año con un repunte en el número de infectados y de personas fallecidas, podría haber el riesgo de una tercera ola con graves consecuencias.

Importancia de seguir vacunación

Por ello, destacó en su conferencia matutina la importancia de que avance el plan de vacunación.

También se le cuestionó si esta tercera ola podría relacionarse por el período vacacional de Semana Santa, pues en Europa se registran rebrotes de coronavirus que podrían afectar a México.

Te podría interesar: ¡Otros más! Alemania, Francia e Italia suspenden vacunación con AstraZeneca

“Vamos para abajo ya de la segunda (ola) y tenemos que aprovechar a vacunar para que, si se viene una tercera (ola) ya nos agarre protegidos”, afirmó.

Manifestó que en estos momentos en que se registra una baja el número de contagios es importante vacunar para que a finales de abril estén inmunizados los adultos mayores de 60 años y más con al menos la primera dosis.

Recordó que la empresa farmacéutica Pfizer suspendió durante tres semanas la entrega de vacunas, lo que provocó que se modificaran los tiempos del plan de vacunación; sin embargo, los envíos han sido reactivados y no se detendrán nuevamente.

JGR