Ante el riesgo que representa todavía la pandemia de Covid-19 en Nueva York, los fiscales de la Corte del Distrito Este de aquel estado solicitaron que sea aplazada la audiencia de Genaro García Luna, al menos por 60 días más.
“A la luz de la pandemia de Covid-19 que sigue afectando a la Ciudad de Nueva York, las partes solicitan respetuosamente que el Tribunal suspenda la próxima conferencia de estado, programada para el 17 de febrero de 2021, durante 60 días”, señaló un oficio dirigido al juez Brian M. Cogan.
Te podría interesar: García Luna se declara no culpable, en audiencia caótica por periodistas
De acuerdo con esta petición, las autoridades están en espera de respuestas de citaciones pendientes, incluyendo citaciones al acusado y sus empresas.
“Hasta la fecha, el gobierno ha producido más de 974 mil páginas de documentos y voluminosas comunicaciones interceptadas. El gobierno ha producido la mayoría del material detectable en su poder. Espera hacer producciones más pequeñas de forma continua, ya que recibe descubribles adicionales materiales y/o identifica dicho material en su posesión. Espera hacer su próxima producción en las próximas semanas”, indicó el documento fechado el 11 de febrero.
La petición fue suscrita por los fiscales Seth D. DuCharme, Michael P. Robotti, Ryan Harris y Erin Reid, con copia para Cesar de Castro, el abogado de oficio de García Luna.
Complicado proceso contra García Luna
En cuanto a la preparación de la audiencia, se siguen presentando dificultades atribuidas a la pandemia.
Por ejemplo, limitaciones en la capacidad del gobierno para cumplir con el acceso a testigos encarcelados; así como problemas para que Cesar de Castro se reúna con García Luna, acusado de narcotráfico por colaborar durante 19 años con el Cártel de Sinaloa.
La revisión de de materiales para el juicio continúa, de tal forma que esté apegado a regulaciones de información clasificada. Algo común en el ámbito penal cuando se trata de casos relacionados con funcionarios de gobiernos extranjeros de alto rango, según la Ley de Procedimientos de Información Clasificada (CIPA).
Te podría interesar: La UIF va por cuentas bancarias de García Luna, Unión Tepito y CJNG
Pero este proceso también se ha visto afectado por limitaciones de la pandemia, según los fiscales de la Corte del Distrito Este de Nueva York. Algo para lo cual prevén, tardarán varios meses más.
El 1 de diciembre, los fiscales neoyorkinos solicitaron al magistrado Cogan que fuera aplazada la presentación de pruebas contra el exsecretario de Seguridad, debido a que se pondría en riesgo la seguridad de testigos que no han sido revelados.
Según se argumentó, se verían comprometidas las fuentes mencionadas en grabaciones, registros de propiedad, públicos y financieros, así como fotografías. Además, se afectaría investigaciones en curso, proveniente de esos materiales.
La comparecencia de García Luna se extendería hasta abril. Y de nueva cuenta, se retrasaría el caso por dos meses como ya ocurrió desde finales del año pasado.
En aquella petición del 4 de diciembre se argumentaron las mismas razones referentes a la emergencia sanitaria y se reportó la acumulación de 955 mil páginas, pero el día 15, realizaron un descubrimiento de 19 mil fojas más.
Genaro García Luna está acusado de asociación delictiva para obtener, distribuir e importar cocaína, así como haber mentido en 2018 a las autoridades fronterizas estadounidenses al decir que jamás había cometido un crimen.
Los cargos también incluyen pertenencia a una empresa delictiva, con agravantes por tráfico de cinco mil kilogramos de cocaína en diciembre de 2008, 23 mil kilogramos en octubre de 2007 y otros 19 mil kilogramos en marzo del mismo año, además de otras tres operaciones de droga en 2002 y 2003.
En total, son cuatro cargos relacionados con narcotráfico, incluida la de empresa criminal continua, que implica una pena mínima de 20 años y una máxima de cadena perpetua. A ello se suma la falsedad de declaraciones para acumular cinco imputaciones.
JGR