China es uno de los países del mundo que más ha crecido en todos los sectores posibles, sin embargo, eso ha traído consigo varios problemas, y uno de ellos es que es una de las naciones que más emisiones de carbono emite, contribuyendo al cambio climático.
Expertos advierten que sí China no hace algo para reducir estas emisiones, que además contaminan el medio ambiente, el mundo no podrá seguir con su lucha contra el cambio climático.
Te puede interesar: Este pavimento ayuda a disminuir los gases de efecto invernadero
Ante esto, el presidente de China, Xi Jinping, ha comunicado que su país buscará reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), teniendo como límite en 2030, esperando que treinta años después, para 2060, las emisiones se encuentren en un punto de neutralidad.

Con estas cifras, China enfrenta un gran reto, pues es uno de los países con mayor número de población, teniendo una cifra aproximada de mil 400 millones, por lo que obviamente sus emisiones superan a las de los demás países.
En 2006, China se convirtió en el mayor emisor de CO2 del mundo, convirtiéndose así en el mayor responsable de descargas globales de gases de efecto invernadero hacia el planeta, liberando más de una cuarta parte de estas descargas.
Dejar de lado el carbón
Expertos aseguran que es posible que China reduzca sus emisiones, sin embargo, esto requiere de un cambio totalmente radical para un país tan avanzado, pues deberán dejar de usar carbón, ya que últimamente su uso ha ido en aumento.
Es por esto que, el presidente Xi, comentó que China “reducirá gradualmente” el uso de ese combustible a partir de 2026; por lo que investigadores de la Universidad de Tsinghua, en Beijing, dicen que el país debería cambiar el carbón, por energía renovable y nuclear para generar electricidad.

Pero, lejos de minimizar el uso de este combustible, China sigue creando plantas en las que se hace uso del carbón, lo que es un problema, ya que incluso hay localidades que cuentan con más de una planta en la zona.
Pero lejos de cerrar las centrales eléctricas de carbón, el gobierno chino actualmente está construyendo nuevas plantas en más de 60 puntos en todo el país. Muchas localidades incluso tienen más de una planta.
Energía renovable como alternativa
Investigadores de la Universidad de Tsinghua dicen que el 90 por ciento de la energía debería provenir de energía nuclear y renovable para el año 2050.
Para alcanzar este objetivo, el gobierno chino debe implementar la instalación de paneles solares y de las baterías de gran capacidad.
Esto no sería problema para China, ya que este fue de los primeros países en adoptar las tecnologías verdes para lidiar con la contaminación del aire.

Por otro lado, otro de los beneficios de hacer uso de estas tecnologías, es que el gobierno ve un gran potencial económico, porque además de que generan empleos e ingresos a millones de chinos, reducen la dependencia del petróleo y el gas extranjeros.
El panorama para China se ve algo nublado, pero si logra sus objetivos, podrá reducir sus emisiones considerablemente, y la lucha contra el cambio climático podría seguir como hasta ahora.
Te puede interesar: Lluvia en Groenlandia, una alerta más sobre el cambio climático
AOP