La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó este lunes que la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV-GL) tendrá en en cinco semanas los resultados del peritaje para conocer las causas del accidente del tramo que corre de la estación los Olivos y Tezonco de la Línea 12 del Metro, ocurrido el pasado 3 de mayo.
“Ellos inician este proceso y nos han dicho que en cinco semanas más o menos, si pueden antes, tendrán un primer resultado de las causas que originaron esta tragedia en la Línea 12 del Metro”, apuntó Sheinbaum.
En conferencia de prensa, la mandataria local explicó que la empresa internacional está creando un comité por lo que se encuentran analizando los curriculums de expertos internacionales así como nacionales para su incorporación esta semana para el peritaje y cuyos perfiles serán validados por el gobierno capitalino.
Te puede interesar: Lo oculto tras el incidente de la Línea 12 del Metro en CDMX
Asimismo, señaló que peritos de la empresa noruega DNV ya hicieron un primer recorrido en el lugar del accidente, y que están reclutando expertos internacionales. Explicó que dicho peritaje estará basado en evidencia científica, metodologías y pruebas de laboratorio certificadas.
Sheinbaum destacó que de la revisión de los perfiles quedó fuera la dirección del Sistema de Transporte Colectivo (STC), y esta labor será coordinada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC), que dirige Myriam Urzúa, y será retroalimentada por las Secretaría de Obras y Servicios, que encabeza el ingeniero Jesús Antonio Esteva y la de Movilidad, cuyo titular es Andrés Lajous.
Además, indicó que el alcance del peritaje será de causa-raíz, esto quiere decir que determinará la causa que provocó el accidente en la línea dorada, así como una revisión del proyecto ejecutivo si fue de manera adecuada y en qué condiciones operaba el Metro.
Leer más: Entregarán apoyos de 50 mil pesos a familias de víctimas del accidente en Línea 12
“Están muy claros los alcances (del peritaje), que son la causa de lo que provocó el incidente del día 3, como lo que ellos llaman un análisis causa-raíz. Tendrán que analizar el proyecto ejecutivo, si se llevó a cabo de manera adecuada, sino, en qué condiciones estaba operando la línea”, detalló.
Sobre lo anterior, la jefa de gobierno insistió que el propósito del peritaje causa-raíz será evaluar todas las fases de la Línea 12, entre estos su planeación y construcción, el cierre de marzo de 2014 y su reapertura en noviembre de 2015, así como la operación posterior hasta el momento del accidente del pasado 3 de mayo en el viaducto elevado, donde colapsó una trabe metálica, correspondiente al tramo de obra que estuvo a cargo de Carso, empresa de Carlos Slim.
“La Línea 12 tiene su historia, la construcción, el cierre de 2014, dictámenes asociados al cierre, dictámenes finales (…) Se hará revisión documental de todo lo que fue el proceso de cierre y apertura, es fundamental, es necesario y responsable hacerlo de tal manera que se pueda garantizar la seguridad (…) Que se conozca la verdad”, dijo la mandataria capitalina.
Sostuvo que el expediente permitirá imponer sanciones contra quienes sean señalados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) como responsables del desplome de la Línea Dorada.
Seguir leyendo: Ella es la víctima 26 del accidente en la Línea 12 del Metro
“Vamos a ser muy responsables, vamos a actuar con toda responsabilidad, no importa si hay responsabilidad de empresas, de servidores públicos, nuestra obligación ante la ciudadanía es absoluta transparencia, toda la verdad, sanción a los responsables si es que los hay y eso lo tiene que determinar la Fiscalía, revisión de todo y revisión documental de lo que ya se hizo y garantizar la certeza en la movilidad de la ciudad”, agregó.
Por otro lado, el tercer frente de trabajo estará a cargo del Colegio de Ingenieros Civiles de México, los cuales se encuentran realizando la evaluación del viaducto elevado y del tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro, como de los tramos elevados de las líneas 4, 9 y B.
En ese sentido, los trabajos serán coordinados por el presidente del Colegio, Luis Rojas Nieto, quien aseguró que el equipo conformado para inspeccionar las estructuras del Metro para ver su seguridad está integrado por especialistas en puentes, seguridad estructural, geotecnia y en túneles.
“Los objetivos de estas brigadas son la identificación de posibles vulnerabilidades y descartar riesgos evidentes para la operación. Al día 9 de mayo, teníamos un avance del 89%, eso quiere decir que habíamos inspeccionado 10.9 kilómetros, de los 11.8 kilómetros que forman parte del tramo elevado de la Línea”, explicó el ingeniero.
Además, será en conjunto con el coordinador del Comité Técnico de Seguridad Estructural del Colegio, Bernardo Gómez González. Ambos explicaron que los resultados de su trabajo arrojarán vulnerabilidades tipo A, es decir, de alto riesgo y que deben ser mitigadas de inmediato; tipo B y C, que son de menor gravedad y cuyo ataque puede programarse.
El grupo de trabajo será apoyado por expertos del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE), la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, la Academia de Ingeniería de México y la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica.
AE