“Fumas como chacuaco” seguramente has escuchado o le han dicho esta frase, refiriéndose a alguien que fuma demasiado, ¿pero sabes qué significa?
Origen purépecha de chacuaco
La palabra “chacuaco” proviene de la zona de Michoacán, cuando en la época prehispánica los purépechas se reunían alrededor de un “sahumerio”, es decir, una especie de fogata en donde quemaban algunas hierbas o sustancias aromáticas que, al olerlas, producían un efecto narcótico o de relajación en las personas que se reunían alrededor del fuego.
A esta fogata le llamaban “chakuakua”, palabra que los españoles interpretaron como “chaquacu”.
En la región, se empezó a llamar chakuakua a cualquier salida de humo, como las de las cocinas, y esa palabra se preservó para nombrar a las chimeneas, principalmente las de las fábricas.
Con el tiempo, se le conoció como “chacuaco” a las chimeneas muy grandes, como las de algunas fábricas de plásticos o a las de los hornos de los ingenios azucareros. El humo que se expedía de estos conductos solía ser constante, negro y molesto.
Cómo llegó a los fumadores
Así, a mediados del siglo 20, los chacuacos se relacionaban con grandes salidas de humo, por lo que alguien que fumaba mucho parecía chimenea, es decir, chacuaco.
Aunque esta expresión ya se usa poco, todavía prevalece en algunos círculos, en donde pocos conocen el verdadero origen de la frase “fumas como chacuaco”.
Te puede interesar Te contamos cómo te afecta Mercurio retrogrado
LM