Carina Arvizu, directora de desarrollo urbano del Tren Maya en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), estimó que con la construcción y puesta en marcha del Tren Maya, que pasarán por cinco estados del sureste de México, 1.1 millón de personas saldrán de la pobreza por la derrama económica que traerá el turismo nacional y extranjero, y se aumentará el promedio de escolaridad en la zona en donde se desarrolla el proyecto.
Datos del Gobierno Federal señalan que en Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo hay 7.3 millones de personas en situación de pobreza, de los cuales el 30 por ciento se encuentra en pobreza extrema; y esto lo atribuye a que el desarrollo no ha llegado a la región sur-sureste del país, de la misma forma que a los estados del norte y centro del país, debido a múltiples factores, como la falta de infraestructura de transporte y conectividad.

La funcionaria evaluó que para 2023, por este proyecto la Península de Yucatán tendrá un beneficio económico de 16 mil millones de pesos, mientras que para 2050 aumentará sus ingresos a 148 mil mdp. Hasta ahora, con los trabajos de obras en los primeros cinco tramos del proyecto ferroviario, se han creado 40 mil empleos y, según las autoridades, para 2030, se alcanzarán 715 mil puestos de trabajo durante la obra.
Te puede interesar: Dialogan Carlos Slim y AMLO sobre avances del Tren Maya
Mientras, un estudio del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) prevé la creación de un millón de empleos permanentes dentro de los próximos 10 años gracias al Tren Maya.
“El Tren Maya conectará las antiguas ciudades mayas con las modernas metrópolis Las condiciones geográficas y la infraestructura de conectividad disponibles han limitado el aprovechamiento del potencial de la región, así como las oportunidades para sus habitantes.Los productores podrán transportar sus mercancías con mejores precios y mayor seguridad. Los proyectos productivos del sector agropecuario, de materiales para la construcción y de traslado de combustibles pueden ser los más beneficiados”, señala el portal oficial del proyecto.
Junto con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya es una de las obras de infraestructura más importantes para el actual Gobierno, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador; tendrá una extensión de mil 555 kilómetros en cinco estados, donde se instalarán 19 estaciones que tendrán todos los servicios básicos y productos turísticos.
De acuerdo con el director general del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, pase lo que pase, el Tren Maya tendrá un avance de 30 % para finales de 2021, con 41 mil 852 millones de pesos (cerca de dos mil 92 millones de dólares, de los más de seis mil 294 mdd estimados para la obra ).
“Este año tenemos a como dé lugar que llegar a conjuntamente un 30 % de avance en todos los tramos, es un promedio general, evidentemente también el inicio de alguna de las terminales.Por un lado fue el Covid, que sí nos ha atrasado considerablemente, y por otro lado unos eventos sustancialmente importantes en el ámbito del clima, fueron dos huracanes y cuatro tormentas tropicales”, señaló el organismo encargado de la obra.
ic