Por el impacto de la pandemia de Covid-19 en el mundo, los sectores de la construcción, la ingeniería y la arquitectura enfrentan la pérdida de miles de millones de dólares en producción, la destrucción de millones de empleos y el cierre de innumerables empresas, como consecuencia de las medidas adoptadas para hacer frente a la situación sanitaria.
Sin embargo, de acuerdo con la Asociación Madrid Capital Mundial de Ingeniería, Construcción y Arquitectura, la industria constructora es un motor fiable para la recuperación económica, aunque para conseguirlo, demanda a los gobiernos planes de inversión de colaboración público-privada a largo plazo en infraestructuras o proyectos prioritarios.
En el caso de España, este organismo advierte que su recuperación podría verse afectada por el deterioro de la cadena productiva, la suspensión de proyectos por falta de financiamiento y el derrumbe del volumen de licitaciones públicas y privadas; en 2020, por ejemplo, este ha sido un sector muy castigado en 2020 con pérdidas medias de más del 50 por ciento: 8,700 millones de euros de producción -4,7% de los 184 mil 200 millones estimados- y 66 mil 951 puestos de trabajo.
Te puede interesar: Pandemia de Covid provoca cierre de un millón de Mipymes en México
Asimismo, la construcción en España -que desde hace décadas es de los principales pilares de la economía- genera más de tres millones de trabajos e impulsada por la rehabilitación y recuperación del turismo y del sector servicios, podría incrementar dicha cifra por su capacidad de generar actividad de la forma más rápida que ningún otro sector.
Por otra parte, los retos de la actualidad, la operación de esta industria requerirá de controles y herramientas más efectivas para lograr una ventaja competitiva ante la nueva forma de trabajar, enfocada en aumentar la productividad a través de un crecimiento organizado. El proceso de transformación del sector y la integración de nuevas áreas de oportunidad, serán los pilares para el éxito de la construcción en el 2021.
Pese a la desaceleración del crecimiento económico general, son varios los gobiernos en el mundo que actualmente mantienen programas de infraestructura, planes e inversiones a corto plazo, con la intención de salir de la crisis y reequilibrar su economía.
Cabe señalar, que en el caso de España, la construcción puede aportar a cumplir con la estimación del Fondo Monetario Internacional (FMI) de que se situará como la economía que más crecerá en 2021 de entre los países desarrollados, con un alza de su producto interior bruto (PIB) del 5,9%.
ic