Por “proyecto desconocido”, Teotihuacán está en riesgo de perder declaratoria de la UNESCO

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

En 1987 le fue otorgada la declaratoria como Patrimonio Mundial de la Humanidad a Teotihuacán por la UNESCO, sin embargo, debido a construcciones irregulares y proyecto desconocido, la zona arqueológica del Estado de México podría perderla. 

A través de un pronunciamiento, el presidente del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), órgano consultivo de la UNESCO, Saúl Alcánta Onofobre informó a las autoridades acerca de actividades ilícitas  que ponen en riesgo los vestigios arqueológicos ubicados en el sector de Oztoyahualco.

Te puede interesar: Teme INAH daños en zona arqueológica de Teotihuacán por construcción ilegal

“Las obras de excavación con maquinaria pesada que ahora nos ocupan, amenazan con afectar hasta siete hectáreas de la zona protegida, área en la que se encuentran vestigios arqueológicos habitacionales y monumentales, que además están siendo saqueados”, expresó.

El pronunciamiento fue emitido el 24 de mayo, y está dirigido para Alejandra Fraustro, Secretaria de Cultura; Alfredo del Mazo, Gobernador del Estado de México; Diego Prieto, Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y Jaime Heredia, Presidente Municipal de Teotihuacán de Arita.

En dicho escrito se detallan las áreas en las que la destrucción está causando graves daños a los conjuntos habitacionales, a templos, cuevas, así como vestigios arqueológicos visibles, los cuales pueden figurar como basamentos piramidales. 

Antes esto, ICOMOS ha reiterado su postura en contra de las actividades que dañan las estructuras; además, exhortó a las autoridades mexicanas para poner un alto a estas obras ilícitas. 

Te puede interesar: Prevén fuerte temporada de huracanes en el Atlántico para 2021

“El ICOMOS Mexicano manifiesta su enorme preocupación porque se actúe en consecuencia, apelando a los diversos órdenes de gobierno, al fin de detener la destrucción, permitir la evaluación de las afectaciones por los organismos profesionales autorizados y, en su caso, perseguir a quien no o quienes resulten responsables de la destrucción y saqueo de vestigios de patrimonio nacional”.

AOP