Así podrás evitar accidentes con tu árbol de Navidad

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Es hora de sacar la decoración navideña y prepararse para las festividades. Pero antes de ambientar tu casa, revisa que todo esté en perfecto estado con tu árbol de Navidad y toma estas medidas para prevenir accidentes y combatir las estadísticas. 

Así podrás evitar accidentes con tu árbol de Navidad

Árbol de Navidad

  • Antes de comprar un árbol artificial o series de luces, revisa que tengan la leyenda ‘resistente al fuego’.
  • Si optas por un árbol natural, elige uno lo más fresco posible, pues representa un riesgo menor. Para comprobar la frescura, recuerda:
  • Debe ser totalmente verde.
  • Las ramas son difíciles de romper.
  • El tronco de un árbol fresco es pegajoso, con resina.
  • Cuando el tronco de un árbol rebota en el suelo, y una lluvia de agujas (hojas) cae al suelo es señal de que está seco
  • No le apliques agua a sus ramas, para evitar corto circuito en las series que le hayas colocado.
  • Corta algunos centímetros de la base del tronco para exponer madera fresca y tener una mejor absorción de agua.
  • Mantén el recipiente de la base con agua todo el tiempo.
  • El árbol debe ubicarse a una distancia mínima de un metro de cualquier fuente de calor como chimeneas o calentadores eléctricos.
  • No lo dejes por un periodo mayor a cuatro semanas, debido a que puede estar muy seco y convertirse en una fuente potencial de incendio.
  • Ubica el árbol de Navidad fuera del alcance de los niños. Su colorido e iluminación puede tentar a los pequeños a jalarlo.
Así podrás evitar accidentes con tu árbol de Navidad

Luces

  • Utiliza únicamente luces que ostenten las siglas NOM que indican que cumplen con la Norma Oficial Mexicana.
  • Evita la sobrecarga de aparatos electrónicos en un mismo contacto.
  • El instructivo, o etiqueta de la serie, indica el máximo de series a conectar una con otra. ¡No lo excedas!
  • Prefiere las series navideñas a base de LED. Consumen hasta 5 veces menos energía, brillan más intensamente y su vida útil es mayor.
  • Las conexiones eléctricas y el cableado deben estar libres de nudos y lejos de alfombras y cortinas.
  • Previamente conecta las luces para verificar su correcto funcionamiento. Revisa si se calientan, si es así, esto representa un riesgo, es mejor reemplazarlas. Revisa que no estén rotas, agrietadas, con alambres desgastados o pelados.
  • Nunca uses luces eléctricas en un árbol metálico. El árbol puede cargarse con electricidad y cualquier persona que toque una rama podría electrocutarse.
Así podrás evitar accidentes con tu árbol de Navidad

Consejos extra

  • Usa de preferencia adornos hechos con materiales no tóxicos. Evita adquirir y usar aquellos que tengan partes filosas o piezas pequeñas que puedan ser manipuladas por los niños.
  • Por último, evita usar adornos que asemejan golosinas u otros alimentos, ya que los niños podrían sentirse tentados a ingerirlos.

Te puede interesar Te compartimos 3 formas ecológicas de pasar la Navidad

LM