José Vilchis Guerrero
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que será en marzo cuando se comience la vacunación de los adultos mayores, al tiempo que indicó que ya se cuenta con acuerdos para la llegada de millones de dosis contra Covid-19.
“Se trata de vacunar a todos lo adultos mayores a finales de marzo, ese plan está vigente, aún con una primera dosis y terminar de vacunarlos en segunda dosis en abril y al mismo tiempo, vacunar a maestros para el regreso a las clases presenciales tan luego llegue la vacuna Pfizer para terminar con los maestros en Campeche, a la vez que a los adultos mayores en ese estado”, expresó.
Te podría interesar: Video: Regresa AMLO a la “mañanera” tras convalecencia por Covid-19

Al reaparecer tras su convalecencia por Covid-19, López Obrador afirmó que no adelantará su vacunación y que lo hará cuando le toque turno ya que tiene que dar ejemplo y ser congruente con el ofrecimiento de que no haría uso del influyentismo.
Critica vacunación de mandatarios
López Obrador también criticó a los presidentes de otros países que se colocaron la vacuna a base de “triquiñuelas”.
“¿Por qué me enfermé? Primero, porque no me vacuné, no abusé. Pude haberme vacunado, hay Jefes de Estado, presidentes, que se han vacunado, han sido de los primeros”, aseveró en Palacio Nacional.
Te podría interesar: ‘Bajan’ caricatura de AMLO tras reclamo de Rapé, su autor
“¿Y cómo es que se vacunan esos Jefes de Estado, esos presidentes, esas personalidades? Con el pretexto, la argucia de que, de esa manera, dan el ejemplo, para que la gente ¡fijense! la triquiñuela, para que la gente tenga confianza y no le tema a la vacuna”, expresó.
Indicó que durante su aislamiento estuvo pendiente de la llegada de vacunas, al tiempo que destacó los acuerdos que se han alcanzado para obtener estos productos en el mercado internacional.
“Hablé personalmente con el presidente Putin para que nos garantice que la vacuna sea utilizada en México, vamos a tener vacunas suficientes de la Sputnik, lo mismo con la vacuna china, porque ya se habló en dos ocasiones para sellar el compromiso de dos vacunas chinas en México y que se reinicie la vacuna de Pfizer a partir del 10 de este mes y a más tardar al 18 de febrero”, explicó.
Te podría interesar: Película «Contagio» inspiró campaña de vacunación en Reino Unido
Recordó que el producto de AstraZeneca ya se envasa en México, al tiempo que adelantó que la vacunación se daría pronto.
JGR