Con nueve votos a favor y dos en contra, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes un acuerdo que ordena al presidente Andrés Manuel López Obrador, gobernadores y funcionarios, ser neutral en sus posturas u opiniones emitidas en actos públicos sobre el proceso electoral 2021.
“El proyecto a nuestra consideración propone que el presidente, y en extensión el conjunto de servidores públicos que tienen el deber de neutralidad eviten formular posicionamientos, expresiones y valoraciones que puedan ser favorables o adversas respecto a cualquier actor político electoral, tanto en el ámbito federal como local”, explicó Ciro Murayama, consejero del INE, al presentar su posicionamiento al respecto.
El Consejo General del INE ordenó al Presidente de la República y a las y los titulares de los poderes ejecutivos en las entidades, que se abstengan de pronunciarse en materia electoral para no transgredir los principios de imparcialidad y neutralidad en la contienda. pic.twitter.com/PjKrHmy76u
— @INEMexico (@INEMexico) January 16, 2021
Entre las temáticas que deben abstenerse destacan: “Abordar temas relacionados con el ejercicio de las prerrogativas de los partidos políticos; financiamiento público y acceso a radio y televisión; vida interna de los partidos políticos nacionales y locales; candidaturas de partidos políticos e independientes; cargos de elección local y federal; etapas de procesos electorales; coaliciones, alianzas locales y federales; plataformas; campañas; estrategias electorales de cualquier fuerza política”, se refiere en el proyecto avalado.
El presidente López Obrador, no podrá hablar en sus conferencias matutinas ni en cualquier acto público sobre la vida interna de los partidos, su financiamiento público, tanto a nivel nacional como local, como tampoco podrá hacerlo sobre candidaturas partidistas o independientes.
Cabe señalar que el pasado 28 de diciembre, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó una queja ante el INE contra López Obrador por emitir expresiones en contra de la alianza entre el sol azteca, el PAN y el PRI.
INE: acuerno no limita a “las mañaneras”
Durante la sesión extraordinaria para aprobar el proyecto, Murayama, recordó que el pasado 29 de diciembre, después de que fue cuestionado el mandatario federal sobre una coalición entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México, López Obrador respondió “no me quiero meter en eso. No me corresponde”.
Durante la discusión de más de cinco horas, representantes de diversos partidos expresaron sus posturas al respecto, por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló que con este acuerdo no se está decidiendo si López Obrador puede o no realizar sus conferencias o si puede o no expresarse o informar a los mexicanos, sino, enfatizó, “es para establecer si puede intervenir con sus comentarios a favor o en contra de algunos contendientes en las elecciones con el propósito de incidir en el voto ciudadano”.
Nadie sugiere suspender o cancelar las conferencias del presidente @lopezobrador_ La ley establece que se debe suspender su transmisión íntegra durante las campañas electorales. El @INEMexico garantizará la legalidad y equidad en 2021 conforme a sus atribuciones constitucionales. pic.twitter.com/bjHPhcOIXi
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) January 12, 2021
Murayama agregó: “Se tratan de parámetros claros, objetivos, fácilmente cumplibles”, y recalcó que este acuerdo es diferente al tema de la transmisión íntegra de las mañaneras en época de campañas electorales.
El @INEMexico fijó los criterios para que desde las "mañaneras" no se afecte la equidad electoral.
— Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE) January 16, 2021
Fue una decisión del Consejo General con el voto a favor de 9 de 11 consejeros.
Va mi artículo en @El_Universal_Mx
👇
https://t.co/wY43mb2Sca
Te puede interesar: Morena busca gubernaturas con “chapulines” y “perdedores”