Uno de cada tres sobrevivientes de Covid-19 presenta un trastorno cerebral o psiquiátrico

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

La incidencia de trastornos neurológicos como las hemorragias cerebrales (0,6%), accidentes o derrames vasculares cerebrales (2,1%) y demencia (0,7%) es globalmente inferior, pero el riesgo es en general más alto entre pacientes que estuvieron gravemente enfermos de Covid-19.

Además, la ansiedad (17%) y las alteraciones del humor (14%) son los diagnósticos más frecuentes, según el estudio, publicado el miércoles en la revista especializada The Lancet Psychiatry.

Aunque el riesgo a nivel individual de la mayoría de estos problemas neurológicos y psiquiátricos es bajo, el efecto puede ser “considerable” para los sistemas de salud debido a la amplitud de la pandemia, dice el profesor Paul Harrison de la británica Universidad de Oxford, autor principal del estudio.

Los sobrevivientes de Covid-19 presentan en muchas ocasiones trastornos cerebrales o psiquiátricos.

Te podría interesar: Oxford anuncia ensayo de vacuna contra Covid-19 niños

Muchos de estos problemas son “crónicos”, sostiene, y aboga por dotar a los sistemas sanitarios con recursos para “hacer frente a las necesidades”.

Deja Covid severos trastornos

Al analizar los expedientes de salud electrónicos de 236mil 379 pacientes afectados por Covid-19, los autores concluyen que  34% tuvo un diagnóstico de enfermedad neurológica o psiquiátrica en los seis meses siguientes a la infección. Para 13% de las personas, se trataba del primer diagnóstico neurológico o psiquiátrico.

El riesgo de desarrollar problemas a largo plazo, secuelas conocidas como “long Covid”, ha crecido en los pacientes hospitalizados por Covid severo.

Te podría interesar: Aseguran que vacuna contra el Covid-19 de la Universidad de Oxford es efectiva

Los sobrevivientes de Covid-19 presentan en muchas ocasiones trastornos cerebrales o psiquiátricos.

Así, a 46% de los pacientes que estuvieron en reanimación registraron problemas neurológicos o psiquiátricos seis meses después de estar infectados. Cerca de 7% de los pacientes que estuvieron en reanimación tuvieron un accidente cardiovascular posterior, 2,7% una hemorragia cerebral, y cerca de 2% desarrollaron demencia, contra respectivamente, 1,3%, 0,3% et 0,4% de los no hospitalizados.

Los investigadores también cruzaron datos de más de 100 mil pacientes que tuvieron un diagnóstico de gripe y los más de 236 mil  pacientes con un diagnóstico de infecciones respiratorias.

El riesgo de diagnóstico neurológico o psiquiátrico es en general, un 44% más alto tras Covid que después de una gripe, y un 16% más alto que después de una infección de las vías respiratorias.

“Desgraciadamente, muchos problemas identificados en este estudio tienen tendencia a hacerse crónicos o recurrentes, por lo que podemos anticipar que el impacto de COVID-19 podría perdurar durante muchos años”, escribe el doctor Jonathan Rogers de la Universidad de Londres (UCL) en un comentario publicado en la revista.

Los sobrevivientes de Covid-19 presentan en muchas ocasiones trastornos cerebrales o psiquiátricos.

Probablemente, las personas estudiadas fueron más gravemente afectadas que la población en general, dice los autores que hablan, de aquellas personas, numerosas, que no van a consultar por síntomas ligeros o inexistentes.