El presidente de Cuba ha bloqueado el acceso a diversos sitios de internet, pues considera que avivan la llama del descontento.
Cuba pareció bloquear el acceso a algunos sitios de redes sociales el lunes, mientras que decenas de manifestantes permanecen bajo custodia y las autoridades reprimen la disidencia luego de las manifestaciones masivas más grandes en años.

La empresa privada de monitoreo de internet NetBlocks aseguró que las redes sociales y los sitios de mensajería como Facebook, Instagram, WhatsApp y Telegram se estaban interrumpiendo parcialmente en la isla comunista estrictamente controlada.
Horas antes, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel culpó a las redes sociales de avivar las llamas del descontento que estallaron en protestas de fin de semana. Facebook no respondió de inmediato a un correo electrónico solicitando comentarios.
El gobierno cubano “no pondrá la otra mejilla a quienes nos atacan en línea o en el mundo real”, escribió en Twitter. “Evitaremos la violencia revolucionaria, pero reprimiremos la violencia contrarrevolucionaria”.
El gobierno no ha dicho cuántas personas han sido detenidas, pero Cuba Decide, un grupo a favor de la democracia en la isla, publicó una lista de 57 personas que, afirmó, habían sido arrestadas o estaban desaparecidas. Entre los desaparecidos estaban José Daniel Ferrer y su hijo, ambos activistas del grupo disidente Unión Patriótica de Cuba, o UNPACU.

Además, al menos 20 personas fueron detenidas, de acuerdo con un registro de la agencia Reuters.
Entre ellas, está el fotógrafo de la agencia AP, Ramón Espinosa, quien cubría las movilizaciones en La Habana.
También fue detenido Cástor Álvarez Devesa, sacerdote de la Arquidiócesis de Camagüey, quien fue golpeado. Ayer fue liberado, según la agencia ACI.
Además, la periodista del portal CubaNet, Camila Acosta, fue detenida ayer y será procesada por delitos contra la Seguridad del Estado, denunció el sitio.

Ayer, se registraron por segundo día consecutivo protestas contra el gobierno castrista que encabeza el presidente Miguel Díaz-Canel, de acuerdo con el diario El Nuevo Herald.
Ante el segundo día de movilizaciones, el presidente Miguel Díaz-Canel compareció junto con su gabinete en la televisión nacional y atribuyó los sucesos de los últimos dos días a una campaña orquestada desde Estados Unidos.
“Estamos observando que en últimas semanas se incrementó la campaña contra Cuba en redes sociales planteando un grupo de matrices de las carencias que estamos viviendo, porque ésa es la manera en que se monta: tratar de crear disconformidad, insatisfacción a partir de manipular emociones y sentimientos”, expresó.
Te puede interesar Vive Cuba históricas protestas contra gobierno de Díaz-Canel
LM