El presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó ayer una guerra contra Twitter México, luego de afirmar que el director de la red social era militante o persona cercana al Partido Acción Nacional (PAN). Ahora, usuarios difundieron este jueves que se cancelaron varias cuentas de seguidores del mandatario, por lo que hicieron tendencia el hashtag #TwitterEsPanista.
Los internautas acusan que este es uno de los movimientos más recientes y sonados de la supuesta inclinación política que tiene la red social en el mercado mexicano por frenar y suspender las cuentas de aquellas personas que son pro-AMLO.
Incluso, esto se intensificó por la suspensión de la cuenta del influencer El Rey Tuitero, por un mensaje en el que refería que al abrir una nueva cuenta en Twitter, supuestamente las primeras recomendaciones hechas por la plataforma se asociaban con cuentas de personas de derecha y que, en más de una ocasión, han demostrado su oposición al presidente en turno.
Te puede interesar: Evidencian que cuenta de AMLO en Twitter está inflada con bots
Esta publicación está actualmente invisible en la red social del pajarito. De hecho, al final del comentario indicó “ahí se ve la mano del panista Hugo Rodríguez, Director de Políticas Políticas Públicas de Twitter México”.
Twitter no ha señalado el motivo por el cual decidió cancelar su cuenta, pero su decisión ha generado gran revuelo entre los seguidores de López Obrador, pues tachan a la plataforma de censura, mientras que otros acusan de las intenciones políticas que supuestamente tiene la red social.
No obstante, el caso de El Rey Tuitero no es el único que se manifestó, ya que los internautas mostraron capturas de pantallas para demostrar que Twitter ha estado borrando varias cuentas de gente pro-AMLO como Vero Islas, Miriam Junne, entre otros. “El mensaje es claro, la derecha está desesperada, las benditas redes sociales deben ser amordazadas”, sentenció una de las militantes de Morena y seguidora de López Obrador.
El mensaje es claro, la derecha está desesperada, las benditas redes sociales deben ser amordazadas.#TwitterEsPanista pic.twitter.com/bdx7cFsACH
— 𝐕𝐞𝐫ó𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐆𝐨𝐧𝐳á𝐥𝐞𝐳 (@taller2006) January 21, 2021
Alerta.
— 𝑬𝒍 𝑮𝒓𝒂𝒏 𝑳𝒖𝒅𝒘𝒊𝒈 🇲🇽 (@TheBigLudwig) January 13, 2021
Twitter está suspendido cuentas pro amlo, como pueden observar en las estadísticas de mi TL, todas estas cuentas han sido suspendidas en los últimos dos días, marcando una clara tendencia.
¿Censura?
¿Incumplieron las reglas? pic.twitter.com/VBeM7FDjv3
Dejan pasar legiones de bots agresivos, pero tiran la cuenta de la inteligente @Miriam_Junne.
— Rafael Barajas (@fisgonmonero) January 21, 2021
Mi cariño y solidaridad con ella.
Twitter creció porque ayudó a eludir la censura de los consorcios mediáticos.
¿Quiere ser ahora un consorcio que censura?#TwitterEsPanista
Casi a la misma hora caen tres cuentas con afinidad a AMLO, los tres habían cuestionado la cercanía de @HugoRodriguezN con la ultraderecha partidista mexicana.
— Detective Puma (@ChairoNoir) January 21, 2021
Ninguna cuenta que difunde odio y numeros telefonicos privados ha caido hasta ahora#TwitterEsPanista #TwiterEsFacho pic.twitter.com/J5tvWrhOz5
Con excepción de @Miriam_Junne que me cae a toda madre, no simpatizo con ninguna de las cuentas suspendidas por Twitter porque se desviven en vítores y alabanzas para AMLO, pero se me hace muy ingenuo creer que no tiene nada que ver con lo que pasó en la mañanera de ayer.
— Pablo Rendón (@pagusrendon) January 21, 2021
Antecedentes AMLO vs Twitter
Durante la conferencia matutina del miércoles 20 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador no escatimó en acusar que el representante de Twitter en México, Hugo Rodríguez, está vinculado al PAN.
“El director de Twitter México era simpatizante, militante muy cercano al PAN, el que actualmente maneja Twitter, era hasta asesor de un senador muy famoso. Me encontré con eso, ¿no? ‘Como mi pecho no es bodega’, solo esperamos que no promuevan las granjas de bots… Coordinó a más de 700 invitados a la toma de protesta de Calderón”, indicó.
Incluso mostró el currículum del director de Políticas Públicas de Twitter para México y Latinoamérica y aseguró que de septiembre de 2004 a septiembre de 2005 fue asesor del grupo del PAN en la Cámara de Senadores “de un senador famoso que no voy a mencionar su nombre”.
Ante las acusaciones, Twitter México defendió unas horas después a sus empleados tras un ataque del mandatario al considerarlo crítico de su Gobierno, dando hincapié a dudas sobre la objetividad en el manejo de las políticas de la plataforma.
“Ninguna persona en Twitter es responsable, por sí sola, de nuestras políticas o acciones de cumplimiento, y es lamentable ver comentarios dirigidos a nuestros empleados como responsables únicos de las decisiones o reglas de la empresa”, indicó la compañía en su cuenta oficial.
Ninguna persona en Twitter es responsable, por sí sola, de nuestras políticas o acciones de cumplimiento, y es lamentable ver comentarios dirigidos a nuestros empleados como responsables únicos de las decisiones o reglas de la empresa.
— Twitter México (@TwitterMexico) January 20, 2021
Aunque no hizo referencia directa, agregó en dos tuits que los voceros sólo comparten las decisiones con el público y responden preguntas y que la tarea de la firma es buscar talento “con una trayectoria relevante y diversa para cumplir de forma objetiva con los requerimientos de cada puesto”.
Es importante recordar que los portavoces de Twitter no toman decisiones de cumplimiento. Y no participan en el proceso de revisión de las mismas. Esto ocurre en un proceso colegiado, basado en reglas y procesos, no en intereses particulares.
— Twitter México (@TwitterMexico) January 20, 2021
Por último, remató su respuesta dejando en claro que todas sus políticas, la evolución de las mismas y su aplicación se comparten de modo transparente y están al acceso de todos los usuarios de su plataforma.
“Como hemos mencionado antes, reiteramos que seguiremos siendo transparentes en torno a nuestras políticas, la evolución de las mismas y su aplicación, a la vez que siempre cuidaremos por la seguridad de nuestros empleados”.
La labor de nuestros voceros es únicamente compartir las decisiones con el público y responder preguntas. Y la nuestra es tener equipos que cuenten con una trayectoria relevante y diversa para cumplir de forma objetiva con los requerimientos de cada puesto.
— Twitter México (@TwitterMexico) January 20, 2021
AE