El secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, anunció durante la conferencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que se autorizó el regreso a clases presenciales para este ciclo escolar 2020-2021, únicamente en los estados que tienen semáforo verde.
Detalló que aproximadamente 30 millones 466 mil 339 alumnos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) vuelven a clases este lunes tras las vacaciones de invierno, pero de manera mixta, es decir, en algunas escuelas inician la posibilidad presencial y en otras seguirán en la modalidad virtual.
No obstante, el funcionario recalcó que la educación a distancia continuará como el principal recurso educativo en toda la república, pero en las dos únicas entidades que se mantienen en semáforo verde (Campeche y Chiapas) y que decidan reiniciar paulatinamente las clases presenciales deberán implementar el protocolo para el Regreso Seguro a Clases.
Te puede interesar: ¡Regreso a clases! Estos son los horarios del programa ‘Aprende en Casa III’
¿Cómo deberán implementar el protocolo para el Regreso a Clases?
- Se deberá establecer una relación directa entre la escuela y un centro de salud local.
- Habrá señalizaciones para saber cómo actuar en el centro educativo.
- La limpieza de los espacios será constante.
- La escuela debe garantizar el acceso de agua y jabón en todo momento.
- Se debe cuidar a los maestros y a las maestras en grupos de riesgo.
- Habrá vacunación para docentes en orden prioritario, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
- El Covid-19 se considera como una enfermedad de riesgo de trabajo.
- Será obligatorio dentro de las escuelas el cubrebocas, ya sea artesanal o incluso el uso de un pañuelo para cubrir boca y nariz.
- Mantener sana distancia en entradas y salidas.
- El regreso será escalonado; es decir, no todos los estudiantes estarán de vuelta al mismo tiempo. La asistencia será alternada por apellido.
- Los estudiantes tendrán lugares fijos.
- La educación será mixta: las clases a distancia no desaparecerán, sino que convivirán tanto estas como las presenciales.
- Se deberá maximizar el uso de espacios abiertos.
- Se suspenderá cualquier tipo de ceremonia.
- Si hay un solo enfermo de COVID-19, se cierra toda la escuela y se vuelve a clases completamente a distancia.
- Habrá apoyo socioemocional para docentes y para estudiantes.
- El regreso a clases presenciales en estados con semáforo verde será algo voluntario. Si no se está de acuerdo, pueden seguir a distancia.
Seguir leyendo: Esto es lo que se sabe del primer caso confirmado de la nueva cepa de Covid en México
En Palacio Nacional, Esteban Moctezuma aseguró que, de una encuesta realizada a 300 mil maestras y maestros, el 93% declaró estar a favor de la educación a distancia; 86% califica de 8-10 los programas en casa, y un 70% asegura que debe atenderse con igual intensidad los asuntos socioemocionales para alumnos y alumnas.
Asimismo anunció que a partir de este lunes, el inicio del Ciclo Escolar 2020-2021, también arranca el programa “Aprende en Casa III”, el cual ha sido reforzado con base en la experiencia de las autoridades educativas, de los docentes y los padres de familia con el objetivo de mejorar la educación.
Además indicó que los docentes deben informar acerca de si hay motivos que les impidan regresar a las aulas, por ejemplo, por salud, ya que “se considera como enfermedad de riesgo de trabajo”.
AE