El secretario de Desarrollo Económico de Campeche, Ricardo Ocampo Fernández, aseguró que la entidad se encuentra en fase de recuperación económica tras la crisis que detonó la pandemia de Covid-19.
En este sentido, presentó los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que al cierre de septiembre se crearon 539 puestos de trabajo en distintas ramas productivas; además señaló que el gobierno de Carlos Miguel Aysa González impulsa el fortalecimiento de las actividades económicas y la conservación de empleos.
De esta forma, se han implementado diversos programas, además de más de mil 500 créditos, con una inversión de más de 136 millones de pesos; por lo que se han atendido las necesidades de formación y capacitación digital en más de dos mil campechanos a través de la estrategia digital E-learning.
También, para la recuperación económica se impulsó la iniciativa Consume Campeche, con la que se está asistiendo a los comercios con la reconversión productiva, alianzas con las plataformas globales de comercialización como Amazon y Mercado Libre y compañías locales de entrega a domicilio, lo que ha permitido que los negocios no detengan sus operaciones.
Te puede interesar: Huracán Delta afecta a 8 comunidades de Campeche
Recuperación económica en comunidades
En tanto, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesyh) informó que el programa de Microcréditos y Mujer Indígena en Desarrollo llegó a 100 comunidades de Carmen, Calakmul, Candelaria, Tenabo y Hopelchén y con ello se ayudó a la recuperación económica.
De acuerdo con el titular de la dependencia, Christian Castro Bello, el programa está entregando financiamientos por cinco mil pesos y a jefas de familia indígenas cuatro mil 200 pesos.
Asimismo dijo que en estos municipios, se está considerando que la familia de cada microempresario sea de cuatro integrantes, y así se beneficia a cinco mil 632 personas de 71 comunidades.
Además, agregó Castro Bello, el programa Mujer Indígena en Desarrollo que inició en Calakmul, ya otorgó apoyos a familias de 51 comunidades con un subsidio de 4 mil 200 pesos, además de 31 comunidades de Candelaria e igual número en Hopelchén, mientras que en Tenabo se entregará jefas de familias de nueve localidades.
La primera etapa llegará a 122 comunidades y “debemos trabajar más cercanos a la gente para saber sus necesidades y se realicen las gestiones que atiendan las peticiones más apremiantes”, indicó el funcionario estatal.
Te puede interesar: Campeche es el primer estado en pasar a Semáforo Verde de Covid