El Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la iniciativa privada, anunciaron un plan de reactivación económica en el país, que consiste en 39 proyectos y una inversión de 297 mil 344 millones de pesos (mdp).
Con estas importantes obras de infraestructura, financiadas por capital privado y precisadas en el Acuerdo para la Reactivación Económica, se estima que se generarán alrededor de 190 mil empleos en diversos ramos principalmente comunicaciones, energía, agua y medioambiente.
Este acuerdo entre el Gobierno Federal y el Consejo Coordinador Empresarial se firmó el pasado 5 de octubre – en el marco de la presentación del plan Unidos por el Progreso de México y el Bienestar de Todos: Acciones y Proyectos para Apuntalar la Reactivación Económica-, busca la reactivación del país en materia económica en alianza con el sector privado, al promover la inversión y el desarrollo incluyente durante el actual escenario por la pandemia de Covid-19.
“Con base en el acuerdo existente entre el Gobierno Federal y el Consejo Coordinador Empresarial para promover la inversión y el desarrollo incluyente, nos comprometemos a promover las siguientes acciones y financiar proyectos de infraestructura pública donde la aportación privada deberá ser de al menos el 50% del costo total”, refiere el documento pactado.
Te puede interesar: Estas son las 100 empresas más responsables de México
Entre las obras que más destacan se encuentran el Libramiento carretero Ventura-El Peyote en San Luis Potosí (promovido por META), Ampliación autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal en Chiapas (a cargo de Grupo Aldesa), Autopista Tepic Villa Unión (Grupo IDEAL), Modernización Libramiento de Fresnillo, Cuauhtémoc Osiris en Zacatecas (Gobierno del estado) y Construcción del Muelle de Cruceros en Cozumel (Muelles del Caribe SA de CV).
En la zona centro del país, también se encuentran el Manejo Integral y manejo especial de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) Gobierno Municipal de Naucalpan, Libramiento carretero de Ixmiquilpan en Hidalgo (COCONAL), Construcción del Tren Suburbano ramal Lechería – AIFA en el Edomex (Secretaría de Comunicacións y Transportes), Viaducto Elevado Zaragoza en CDMX (Gobierno de la Ciudad de México) y la Construcción del Tren México Querétaro (STC), entre otras.
Con dicho convenio, la actual administración busca aprovechar el nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC; así como de la promoción del turismo e inversión en infraestructura. Sin embargo, las energías renovables quedaron fuera del plan de reactivación anunciado por la 4T.
Este acuerdo de reactivación económica contempla tres pilares como eje de desarrollo: fomento al consumo interno para generar mayor productividad y fuentes de empleo; el segundo aspecto es la inversión, y el tercero, está relacionado con el comercio exterior y la generación de divisas.
Se espera que el próximo mes se anuncie un segundo paquete de proyectos y en el que hay un compromiso por incluir proyectos de energía renovable.
Te puede interesar: Empresas solidarias con México
“La superación de la crisis sanitaria y la reactivación de la economía requieren del concurso de todos. Es fundamental no solo contar con una visión compartida de los objetivos, sino también de una manera novedosa y ambiciosa de organización en que opere un mecanismo de seguimiento y supervisión eficaz”, agrega el Acuerdo para la Reactivación Económica.
Las obras de infraestructura que ya se construyen:
De los 39 proyectos, siete iniciaron desde diciembre de 2019 con una inversión de 38 mil 149 mdp:
1.- Autopista Urbana Siervo de la Nación, Estado de México (Conexión AIFA)
2.- Viaducto Santa Catarina, N.L.
3.- Autopista Mitla – Tehuantepec II
4.- Modernización carretera Ecuandureo – La Piedad, Zitácuaro – Maravatío y Libramiento Lagos de Moreno
5.- Paquete Pacífico Sur (Autopista Gdl-Tepic, Lib. Sur de Gld y Tepic)
6.- Mantenimiento Rehabilitación y Operación (MRO) Noreste; carreteras de Nuevo León y Tamaulipas
7.- Construcción del Libramiento Carretero Surponiente de Aguascalientes
También te puede interesar:
ic