José Vilchis Guerrero
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que invocará el capítulo laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para que trabajadores migrantes reciban la vacuna contra el Covid-19 en Estados Unidos.
Así lo informó el canciller Marcelo Ebrard durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Te podría interesar: Reportan altas tasas de histerectomías en centro de migrantes en EU
México en defensa de los suyos
La posición de México se da luego de que el gobernador de Nebraska, Pete Ricketts, dijo hace unos días que no esperaba que trabajadores ilegales reciban la vacuna contra la enfermedad, lo que provocó críticas de defensores de salud pública y de los propios migrantes.
“¿Es un derecho laboral la vacuna? No, pero sí es un derecho establecido que el trabajador no debe estar expuesto al contagio”, dijo Ebrard Casaubón.
Te podría interesar: Estados Unidos exigirá pruebas negativas de Covid-19 a todos los turistas
“Es una obligación del gobierno de Estados Unidos pactada en un tratado internacional vigente”, subrayó el funcionario.
Finalmente, enfatizó que los trabajadores deberían recibir la vacuna independientemente de su situación migratoria.
JGR