El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este lunes que los datos publicados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) el sábado sobre irregularidades en su gobierno son incorrectos y exagerados.
“Sí, exageran, y sólo eso, están mal sus datos, yo tengo otros datos y se van a informar aquí y ojalá lo hagan ellos, los de la Auditoría, porque le están dando mal la información a los ciudadanos”, dijo el mandatario.
Te podría interesar: Detecta ASF graves irregularidades en programa Jóvenes Construyendo el futuro
En su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, urgió a los integrantes de la ASF a aclarar los datos revelados, como el costo que representó cancelar el aeropuerto de Texcoco y construir el de Santa Lucía.
Datos sobre gobierno de AMLO
El sábado, la ASF, un órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados, presentó ante la Cámara de Diputados la tercera parte de la Cuenta Pública 2019, que audita el primer año del gobierno de López Obrador y donde se encontraron irregularidades en proyectos centrales y programas prioritarios del gobierno.
En ese informe, se detalló que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco tuvo un costo 232% mayor a lo previsto por el actual gobierno, al ascender a más de 331 mil 996 millones de pesos (16 mil 252 millones de dólares).
Te podría interesar: Video: Asegura AMLO que entregarán 200 mil MDP de programas sociales antes de veda electoral
Al respecto, el presidente dijo que le gustaría que la ASF aclarara ese dato pues “es exagerado”.
“Si fuera así, el aeropuerto hubiese costado no 300 mil millones (de pesos) sino 600 mil millones y aún así nos ahorraríamos 300 mil millones con el aeropuerto que estamos construyendo”, indicó.
Señaló que en el transcurso de este lunes van a aclarar las cifras “y ojalá antes de que aclaremos nosotros aclare la auditoría”.
Entre las irregularidades que la ASF detectó, además de la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, está el uso irregular de 67 mil 498 millones de pesos del gobierno, fondos sin aclarar en el proyecto del Tren Maya y en programas sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros.
JGR