Por primera vez en los últimos cinco meses, el Covid-19 se ha dejado de percibir como el principal problema que enfrenta el México.
Los ciudadanos en agosto mostraron mayor preocupación por la economía y el desempleo.
Te puede interesar: Integra ex presidente Zedillo panel para evaluar acciones mundiales contra Covid

Junto con esta caída en las percepciones sobre el coronavirus, la más reciente encuesta nacional de EL FINANCIERO registra una actitud más relajada con respecto a las medidas de aislamiento, al bajar de 60 a 52 por ciento entre quienes consideran que es necesario mantenerlas, y una subida de 38 a 46 por ciento entre quienes creen que hay que volver a las actividades normales y reabrir los negocios.
En esta semana, el número de contagios acumulados rebasó los 600 mil en el país, mientras que los decesos por Covid-19 suman más de 65 mil.

De acuerdo con la encuesta, el porcentaje de mexicanos que dice conocer personalmente a alguien contagiado de coronavirus registró la primera caída desde que inició el seguimiento de encuestas, en marzo pasado, al bajar de 63 a 58 por ciento, entre mediados y finales de agosto. De ellos, el porcentaje que dijo que se trata de algún familiar también bajó, de 26 a 14 por ciento en las dos últimas semanas.

El porcentaje que dice haber conocido personalmente a alguien que falleció a causa del coronavirus bajó de 49 a 40 por ciento, mientras que el porcentaje que dijo que se trataba de algún familiar bajó de 12 a 7 por ciento.

Estas tendencias a la baja coinciden con una percepción creciente, aunque todavía minoritaria, de que ya los contagios van disminuyendo y que estamos saliendo del problema. Esta percepción subió de 20 a 28 por ciento entre mediados y finales de agosto.
Por otro lado, el porcentaje de encuestados que cree que aún estamos en etapa de crecimiento de contagios bajó de 51 a 42 por ciento.

Al preguntar qué opinan de que México haya rebasado la cifra de 60 mil muertes por Covid-19, el 40 por ciento afirmó que es una cifra alta, que “algo se hizo mal”; el 44 por ciento opina que es una cifra “esperable en una pandemia como la actual”, y el 14 por ciento cree que el número “es bajo, podríamos estar mucho peor”.

Finalmente, a pesar de que se nota un cierto relajamiento en las actitudes hacia la pandemia, el 54 por ciento se dice muy preocupado por el coronavirus y el temor persiste entre la mayoría.

Te puede interesar: Podrían comenzar distribución de vacuna contra Covid-19 en octubre
JVR