Tras darse a conocer los resultados del Censo de Población y Vivienda, realizado el 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se informó que la tasa de natalidad en México ha reducido a un 2.1 por ciento.
Para mujeres de 12 años y más, este promedio es más bajo con respecto al del 2000, cuando el promedio de hijas e hijos nacidos vivos era de 2.6. Mientras que en 2010 fue de 2.3.
La dependencia señaló que los estados con el mayor promedio de hijos por mujer son Guerrero (2.5) y Zacatecas (2.5), por el contrario el menor promedio lo tienen la Ciudad de México con 1.6, y Querétaro con 1.8.
Te puede interesar: Supera México los 126 millones de habitantes
Por otra parte, el porcentaje de hijas e hijos fallecidos de las mujeres de 12 años y más fue de 7.1. La entidad que mayor promedio presentó fue Guerrero, con 9.8 y Nuevo León con 5.3.
Mientras que el promedio por edad en natalidad, lo que lideran la lista son las mujeres de 45 a 49 años, con un promedio de 2.6, siguiendo las de 40 a 44 años, con 2.4. Las que registran menos hijos nacidos vivos son de 15 a 19 años, con un 0.1 y las de 20 a 24 años, con 0.6 de promedio.
Cabe recordar que en México la población ascendió a 126 millones 14 mil habitantes, con lo que se coloca como la onceava nación con más residentes en el mundo. Esto representa 13 millones 677 mil más que los reportados en el censo anterior de 2010, en el cual registró 112 mil 3 millones.
AE